|
|
¿Pasaría su cocina la prueba de seguridad de alimentos?¿Qué viene a su mente cuando piensa en una cocina limpia? ¿Pisos encerados brillantes? ¿Piletas de acero inoxidable relucientes? ¿Mesadas inmaculadas y armarios prolijamente organizados? Todo eso puede ayudar, pero una cocina verdaderamente "limpia"; es decir, una que garantiza la seguridad de los alimentos, no se basa meramente en una buena apariencia, sino también en prácticas seguras de alimentos. En el hogar, los aspectos de seguridad de alimentos giran alrededor de tres funciones principales: el almacenamiento, el manejo y la preparación de los alimentos. Para comprobar cuán bien usted califica en cada una de estas funciones, complete el cuestionario presentado a continuación y luego siga leyendo para aprender cómo puede hacer las comidas y los refrigerios en su cocina en la forma más segura posible para su salud. CuestionarioElija la respuesta que describa mejor la práctica de su hogar, independientemente de que usted sea o no la encargada principal del manejo de los alimentos. 1. La temperatura del refrigerador de mi casa es de: 2. La última vez que quedaron restos de guiso o de otra comida con carne roja o blanca, o pescado, la comida fue: 3. La última vez que la tubería de drenaje, disposición y conexión de la pileta de la cocina de mi casa fue sanitizada fue: 4. Si en mi casa utilizamos una tabla de cortar, para cortar carne roja, carne blanca o pescado crudo, y luego queremos cortar otro tipo de alimento: 5. La última vez que comimos hamburguesas en mi casa, comí la mía: 6. La última vez que en mi casa cocinamos galletas: 7. Limpio la mesada de mi cocina y otras superficies que entran en contacto con alimentos con: 8. En mi casa lavamos los platos de la siguiente manera: 9. La última vez que toqué carne roja, carne blanca o pescado crudo, después me limpié las manos de la siguiente manera: 10. En mi casa descongelamos la carne roja, la carne blanca y el pescado de la siguiente manera: 11. Cuando compro mariscos y pescados frescos: 12. Se que todos, yo inclusive, deberíamos ser especialmente cuidadosos de no comer mariscos o pescados crudos, si tenemos: Respuestas1. Los refrigeradores deberían estar a 41 ° F (5 ° C) o menos. Por lo tanto, si eligió la respuesta B, otórguese dos puntos. Si eligió otra respuesta, no está sola. Mucha gente no presta atención a la importancia de mantener el refrigerador a una temperatura apropiada. En muchos hogares, la temperatura del refrigerador está por encima de los 50 grados (10 ° C). Tome la temperatura de su refrigerador con un termómetro y, si es necesario, ajuste el control de temperatura. Es importante mantener la temperatura de su refrigerador a 41 ° F (5 ° C) o menos, porque demora el crecimiento de la mayoría de las bacterias. Aunque esta temperatura no mata las bacterias, evita que se multipliquen, y cuanto menos bacterias hayan, menor la probabilidad de que usted contraiga alguna enfermedad por las mismas. Congelar a cero grados F (menos 18 grados C), o menos, detiene el crecimiento de las bacterias (aunque no mata las ya presentes). 2. La respuesta B es la mejor práctica. Otórguese dos puntos si la eligió. La comida caliente debería refrigerarse lo antes posible dentro de las dos horas siguientes a su cocción. No guarde la comida si la ha dejado afuera más de dos horas. Tampoco la pruebe, ya que incluso una pequeña cantidad de comida contaminada puede causarle una enfermedad. Escriba la fecha en que guarda los restos de comidas, de manera que los pueda utilizar dentro de un período seguro de tiempo. En general, no existe peligro en comerlos si se los deja en el refrigerador de tres a cinco días. Si tiene dudas, arrójelos a la basura. 3. Si la respuesta A es la que describe mejor su práctica, sume dos puntos. Otórguese un punto si eligió la respuesta B. Generalmente, la gente no presta atención a las tuberías de drenaje, disposición y conexión de las piletas de sus cocinas. Sin embargo, estas tuberías deberían ser sanitizadas periódicamente, echando en el drenaje de la pileta una solución compuesta por 1 cucharadita (5 mililitros) de lavandina con 1 cuarto de galón (aproximadamente 1 litro) de agua, o un agente limpiador comercial, utilizado de acuerdo con las instrucciones del fabricante. En la tubería de drenaje y disposición se quedan adheridas partículas de comida, que, junto con la humedad, crean el ambiente ideal para el crecimiento de bacterias. 4. Si la respuesta D es la que mejor describe su práctica, sume dos puntos. Si eligió la respuesta A, está violando una importante práctica de seguridad de alimentos: nunca permita que carne roja, carne blanca y pescados crudos entren en contacto con otros alimentos. La respuesta B tampoco es correcta: el lavado inapropiado, como con un trapo húmedo, no saca las bacterias. Por último, lavar la tabla únicamente con detergente y agua quizás tampoco sea suficiente. 5. Sume dos puntos si eligió la respuesta C. Si no tiene un termómetro para carne, existen otras maneras de determinar si los mariscos y pescados están bien cocidos:
6. Si seleccionó la respuesta A, es posible que se esté exponiendo al peligro de contraer una infección por "Salmonela enteritidis", una bacteria que puede existir en huevos con cáscara. Si cocina el huevo o el producto alimenticio que contiene huevo a una temperatura interna de, por lo menos, 145 ° F (63 ° C) matará la bacteria. Por lo tanto, la respuesta C (comer el producto cocinado), le da dos puntos. La respuesta B también le da dos puntos. Los alimentos que contienen huevos crudos, como el helado, el batido de torta, la mayonesa y el licor de huevo caseros, representan un riesgo de contraer Salmonela, pero sus contrapartes comerciales no. Los productos comerciales son elaborados con huevos pasteurizados; es decir, huevos que han sido calentados suficientemente como para matar la bacteria, y también pueden contener un agente acidificante que mata la bacteria. Las preparaciones comerciales de masa de galletas no son peligrosas. Si usted quiere probar la masa o el batido casero, o si desea comer otros alimentos que contienen productos con huevos crudos, considere substituir los huevos crudos por huevos pasteurizados. En el supermercado, los huevos pasteurizados generalmente se encuentran en el refrigerador de los productos lácteos. Otros consejos para garantizar la seguridad de los huevos:
7. Las respuestas C o D le otorgan dos puntos cada una, y la respuesta B, un punto. De acuerdo con Guzewich, de FDA, la lavandina y los agentes limpiadores comerciales son los mejores sanitizadores, siempre que sean diluidos siguiendo las instrucciones indicadas en el producto. Son los más eficaces en eliminar bacterias. El agua caliente y el jabón hacen un buen trabajo, pero no matan todos los tipos de bacterias. El agua elimina la suciedad visible, pero no las bacterias. Asimismo, asegúrese de mantener los trapos de lavar y las esponjas limpias, porque cuando están húmedos, acumulan bacterias y pueden promover su crecimiento. 8. Las respuestas A y C valen dos puntos cada una. Las respuestas B y D presentan problemas potenciales. Cuando deja la vajilla sumergida por largo tiempo, "se crea una sopa", dijo Buchanan, de FDA. "La comida que queda en los platos aporta nutrientes a las bacterias. Por lo tanto, éstas se multiplicarán". También dijo que cuando se laven los platos a mano, es mejor lavarlos dentro de las dos horas siguientes de haberlos utilizado. También es mejor dejarlos secar con el aire, de manera de no tocarlos mientras están húmedos. 9. La única práctica correcta es la respuesta C. Otórguese dos puntos si la eligió. Lávese las manos con agua tibia y jabón durante, por lo menos, 20 segundos, antes y después de tocar comida, especialmente carne roja, carne blanca y pescado crudos. Si tiene una infección o se hace un corte en sus manos, use guantes de goma o de plástico. Con los guantes puestos, lávese las manos con la misma frecuencia que lo haría si no tuviera los guantes, porque en los guantes pueden quedar bacterias. (Cuando use guantes, no es necesario que se los saque y se lave también las manos). 10. Sume dos puntos si eligió la respuesta B o la C. Los expertos en seguridad de alimentos recomiendan descongelar los alimentos en el refrigerador o en el horno a microondas, o colocar el paquete en una bolsa plástica a prueba de agua, sumergida en agua fría, y cambiar el agua cada 30 minutos. Es mejor descongelar los alimentos gradualmente durante la noche, porque ayuda a mantener la calidad de los mismos. Cuando utilice el horno a microondas, siga las instrucciones indicadas en el paquete del producto. Deje aproximadamente 2 pulgadas (alrededor de 5 centímetros) entre el producto y la superficie interna del microondas, para permitir la circulación del calor. Los productos más pequeños se descongelarán en forma más pareja que los grandes. Los alimentos descongelados en el horno a microondas deben cocinarse inmediatamente después de haber sido descongelados. No descongele carne roja, carne blanca o pescado en la mesada o en la pileta de su cocina sin agua fría, ya que las bacterias se multiplicarán rápidamente a temperatura ambiente. Marinee alimentos en el refrigerador, no en la mesada de su cocina. Descarte la marinada después de utilizarla, ya que contiene jugos crudos que pueden contener bacterias. Si desea usar la marinada como salsa, reserve una porción antes de sumergir el alimento crudo. 11. A y B son correctas. Sume dos puntos si eligió una de las dos. Compre frutos de mar frescos únicamente en lugares de buena reputación, donde guarden sus productos refrigerados o en hielo. Tenga cuidado, por ejemplo, de quienes venden pescado directamente de sus canastos de pesca o desde la parte de carga de sus camiones. Cuando compre frutos de mar, póngalos inmediatamente en hielo, en el refrigerador, o en el congelador. Otros consejos para elegir frutos de mar que no representen un riesgo para su salud son:
12. Si está siendo tratado por cualquiera de estas enfermedades, o varias otras, debería evitar comer frutos de mar crudos. Otórguese dos puntos si supo una o más de estas enfermedades peligrosas. Las personas con ciertas enfermedades y problemas de salud deben ser especialmente cuidadosas, porque sus enfermedades, o los medicamentos que toman, pueden ponerlas en serio peligro de enfermarse gravemente o de morirse por comer frutos de mar contaminados. Entre estas enfermedades se encuentran:
Las personas que tengan estas enfermedades o problemas de salud nunca deberían comer frutos de mar crudos, sino únicamente bien cocidos. -------------------------------------------------------------------------------- Calificación de sus prácticas de alimentos24 puntos: Tenga confianza en la seguridad de los alimentos que sirve en su hogar. 12 a 23 puntos: Reexamine sus prácticas de seguridad de alimentos. Está violando algunas reglas prácticas. 11 puntos o menos: Corrija inmediatamente las técnicas de manejo, almacenamiento y cocción de alimentos que utiliza en su casa, ya que éstas están poniendo a usted y otros miembros de su familia en peligro de contraer enfermedades.
|
El sistema de 9 pasos que le ayudará a vender su casa rápido y maximizar su ganancia"Actualmente los compradores son más selectivos, y un alto porcentaje de casas que se ponen en venta no se venden la primera vez que salen al mercado. Ahora es más crítico que nunca que se informe sobre qué necesita saber para evitar cometer errores costosos, para poder vender su casa rápido y maximizar su ganancia."
El sistema de 9 pasos que le ayudará a vender su casa rápido y maximizar su ganancia.Vender su casa es uno de los pasos más importantes que, quizás, tome en su vida. Este sistema, consistente en 9 pasos, le proporcionará las herramientas necesarias para que usted maximice su ganancia, mantenga el control, y reduzca la tensión proveniente del proceso de venta de su casa: 1. Sepa por qué vende su casa y no divulgue la razón por la que la vende.Las razones que sustenten su decisión de vender su casa afectarán todo, desde el precio que pedirá por su casa, hasta su decisión de cuánto tiempo y dinero estará dispuesto, o dispuesta, a invertir en preparar su casa para la venta. ¿Qué es más importante para usted: la ganancia que obtenga de la venta, cuánto tiempo su casa pueda estar en el mercado, o ambos? Distintos objetivos dictaminarán diferentes estrategias. Sin embargo, no revele su motivo a nadie, ya que cualquiera podría usarlo en contra suya en la mesa de negociaciones. Cuando le pregunten por qué vende su casa, simplemente diga que sus necesidades de vivienda han cambiado. 2. Haga sus tareas antes de estipular el precio de venta.La decisión sobre el precio que pedirá por su casa no debería tomarla a la ligera. Una vez establecido el precio de venta, los compradores saben qué cantidad máxima deben pagar por su casa. Establecer un precio de venta demasiado alto es tan peligroso como establecer uno demasiado bajo. Recuerde que el comprador promedio mirará a 15-20 casas al mismo tiempo que considere la suya. Esto significa que tendrán una base de comparación y, si su casa no se compara favorablemente con otras dentro del rango de precio que usted pide, no lo tomarán seriamente ni los compradores potenciales ni los agentes inmobiliarios. Como resultado, su casa podría permanecer en el mercado por mucho tiempo, y cualquier nuevo comprador podría pensar que hay algo malo con su casa. 3. Haga sus tareas.(En realidad, su agente inmobiliario debería hacer este trabajo por usted). Investigue a qué precios se han vendido otras casas en su vecindario y en otros similares en los últimos 6-12 meses y también los precios de casas que estén actualmente en venta. Así es como los compradores potenciales evaluarán el valor de su casa. 4. Encuentre un buen agente inmobiliario que lo represente.Casi tres cuartos de los propietarios de viviendas sostienen que no utilizarían los servicios del mismo agente inmobiliario que vendió su última casa. La falta de satisfacción se reduce a una mala comunicación resultante en poco intercambio de información, precio final de venta menor que el estipulado y relaciones tensas. Otro informe GRATIS, titulado "10 preguntas que debería hacer antes de contratar un agente inmobiliario", le informa qué preguntas pertinentes directas debería hacer cuando entreviste a agentes inmobiliarios que deseen obtener la representación de venta de su casa. Usted puede obtener una copia GRATIS de este informe de nuestro sitio en la red de Internet. 5. Maximice el potencial de venta de su casa.Cada año, el sector corporativo de Norteamérica gasta miles de millones en el diseño de productos y sus envases. La apariencia es crítica, y sería poco sabio ignorarla al momento de vender su casa. Por supuesto, es imposible que pueda cambiar la ubicación y la distribución física de su casa, pero sí puede hacer mucho para mejorar su apariencia. La manera en que se vea su casa, y la sensación que transmita, generará mayor respuesta emocional que ningún otro factor. Antes de mostrar su casa a potenciales compradores, limpie como nunca haya limpiado antes: recoja objetos tirados, ordene, elimine objetos amontonados, frote, pula y quite el polvo. Arregle todo lo que necesite reparación, sin importar cuán insignificante pueda parecer. Presente su casa de tal manera que conquiste la atención positiva de sus posibles compradores. Permita a los compradores visualizarse viviendo en su casa. La decisión de comprar una casa se basa en la emoción, no en la lógica. Los compradores potenciales quieren "probarse" su casa, tal como lo harían con una prenda nueva de ropa. Si, cuando visitan su casa, usted los sigue a todas partes señalándoles mejoras, o si la decoración de su casa es demasiado particular, les hará difícil que se sientan lo suficientemente cómodos para imaginarse dueños de su casa. 6. Facilíte a sus compradores potenciales la obtención de información sobre su casa.Quizás le sorprenda saber que algunas herramientas de promoción que utilizan la mayoría de los agentes inmobiliarios para vender propiedades (ejemplo: las tradicionales muestras de casas abiertas al público) verdaderamente no son muy eficaces. En realidad, sólo el 1% de casas se venden en una muestra abierta al público. Además, los compradores potenciales que lo llamen solicitando información probablemente valoren su propio tiempo como usted el suyo. Lo último que desearán es ser sujetos a un juego de mensajes telefónicos con un agente inmobiliario o a un discurso de venta no deseado. Asegúrese de que los avisos que su agente inmobiliario saque promocionando su casa especifiquen una línea telefónica pregrabada, operable 24 horas al día, con un código de identificación específico para su casa, que provea a los compradores acceso a información detallada sobre su propiedad, día y noche, 7 días a la semana, sin que tengan que hablar con nadie. Se ha comprobado que la cantidad de personas que llaman por información sobre casas en venta es 3 veces mayor cuando se utiliza este sistema. Y recuerde, cuánto más compradores compitan por su casa, mejor, porque se establecerá una atmósfera tipo "subasta", que lo colocará a usted en el asiento del conductor. 7. Conozca a su comprador.En el proceso de negociación, su objetivo es controlar el paso y la duración de la misma. ¿Cuál es el motivo de su comprador? ¿Tiene apremio en mudarse? ¿Tiene suficiente dinero para pagar el precio que usted pide? Sabiendo esta información, usted tendrá ventaja durante las negociaciones, porque sabrá cuánto podrá presionar para obtener lo que desea. 8. Asegúrese de que el contrato esté completo.Por su parte, como vendedor, asegúrese de divulgar todo. Los vendedores inteligentes son proactivos en exceder lo requerido por la ley y divulgar todos los defectos conocidos a sus compradores, por escrito. Si el comprador descubre un problema una vez cerrada la operación, puede iniciarle un juicio en el futuro. Asegúrese de que el contrato de compraventa establezca todos los términos, los costos y las responsabilidades, y resista la tentación de desviarse del contrato. Por ejemplo, si el comprador le solicita poder mudarse antes del cierre de la operación, simplemente diga que no. Ahora no es el momento de tomar ningún riesgo que pueda hacer fracasar la operación. 9. No se mude antes de vender su casa.Estudios han demostrado que es más difícil vender una casa vacía, porque transmite una sensación de desolación y olvido, perdiendo así su atractivo. Inclusive puede significar para usted la pérdida de una cantidad significativa de dinero. Si se muda, también le comunica a los compradores que usted ya tiene una nueva casa donde vivir y, en consecuencia, que está más motivado a vender. Esto, por supuesto, les dará ventaja a los compradores en la mesa de negociaciones. Si desea más información sobre cualquiera de nuestros programas innovadores para propietarios de viviendas, llámenos.
|
Proteja su casa contra incendios y el monóxido de carbonoLa seguridad y ustedTodos queremos vivir en un entorno seguro y libre de preocupaciones, con nuestras familias, esposos e hijos. Sin embargo, muchas veces estamos más cerca de sufrir accidentes de lo que pensamos. Posiblemente la seguridad no sea un elemento en el que usted piense constantemente en su vida diaria. Quizás se sienta seguro, pero escondidos en su casa hay peligros que pueden llevarse vidas y destruir bienes. IncendiosCada año miles de personas mueren en incendios. La mayoría de los incendios residenciales ocurren más por la inhalación de gases tóxicos, que por el contacto con las llamas. La tragedia es que muchas de estas muertes podrían prevenirse tomando unas pocas precauciones. Consejos generales para prevenir incendios
¡Tenga un plan de escape de emergencia! ¡Practíquelo con frecuencia!
Alarmas de humoComo resultado de la educación del público y las campañas publicitarias, la mayoría de las personas son conscientes de la importancia de las alarmas de humo, y la mayoría de los hogares de Norteamérica tienen alarmas instaladas. Recomendaciones:
Extinguidores de incendiosPara protegerse contra incendios pequeños o evitar que un incendio pequeño se propague, su casa debería estar equipada con un extinguidor de incendios. Como todos los incendios se inician con un fuego pequeño, existe la posibilidad de poder contener el incendio si se tiene a mano un extinguidor y se lo usa apropiadamente. Sin embargo, debe prestar atención en seleccionar la clase correcta de extinguidor, ya que existen distintas clases para distintos tipos de incendios. Instale extinguidores en cada planta de su casa, incluyendo su cocina, sótano y garaje. Selección del extinguidor de incendiosLos extinguidores de incendios se clasifican de acuerdo con la clase de incendio para los cuales son fabricados. Las cuatro clases de incendios son A, B, C y D:
Un extinguidor típico para una casa o una oficina debería tener la clasificación ABC. Monóxido de carbonoUna de las mayores amenazas a su seguridad es la calidad del aire existente adentro de su casa. El monóxido de carbono (CO) es una amenaza sutil y muy peligrosa, porque el gas es incoloro, inodoro e insípido. Cada año cientos de personas mueren por envenenamiento con monóxido de carbono. Otras miles sufren los efectos del gas sin ni siquiera darse cuenta. Los síntomas resultantes de la inhalación de monóxido de carbono se asemejan a los de la gripe y otras enfermedades comunes. Por lo tanto, es fácil que en un examen médico de rutina no se descubra que se trata de envenenamiento con CO. El CO es producido cuando un combustible no se quema completamente debido a la falta de oxígeno. Los síntomas de la exposición leve a CO son, comúnmente: dolor leve de cabeza, náusea, vómitos, fatiga (síntomas parecidos a los de la gripe), seguidos de un dolor fuerte de cabeza, mareos, confusión y palpitaciones aceleradas. Si toda la familia se enferma después de algunas horas de estar en la casa, y se siente mejor afuera de la casa, sospeche que la causa puede ser envenenamiento con monóxido de carbono. Posibles fuentes de CO son:
Ciertas señales pueden indicar que usted tiene un problema de monóxido de carbono. Verifique si ve alguna de las siguientes en su casa:
Sin embargo, el CO puede incluso producirse e ingresar a su casa sin que haya presente ninguna de las señales mencionadas anteriormente. Los aparatos de calefacción que aparentemente funcionan correctamente también pueden ser fuentes de CO. El quemado de carbón o madera produce CO y éste puede ingresar a su casa. Los motores de gasolina, al ser encendidos, producen grandes cantidades de CO. En general, los automóviles que se guardan en garajes adjuntos a las casas son fuentes de CO. Cómo protegersePara evitar la exposición a CO en su casa, es importante que:
La Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor recomienda que cada residencia que contenga electrodomésticos que operan con quemado de combustible esté equipada con, por lo menos, una alarma de CO. Para mayor protección, coloque una en cada planta de su casa, y lea y sigua las instrucciones del fabricante. Si su alarma indica altos niveles de monóxido de carbono presentes en su casa:
Los incendios son traumatizantes y atemorizantes, al igual que lo es un incidente de monóxido de carbono. Es esencial reconocer plenamente los peligros de un incendio y del envenenamiento con monóxido de carbono, y tomar acción preventiva. Las inspecciones regulares de su casa, las alarmas de humo y de monóxido de carbono, los extinguidores de incendio y un plan de salida de emergencia, le ayudarán, tanto a usted como a toda su familia, a vivir en forma más segura.
|
|